Universidad
Central de
Venezuela
Escuela de Filosofía
Semestre 2010-II
El Republicanismo de Nicolás
Maquiavelo
Descripción.-
Quizás pocos pensadores en la historia de la
filosofía política hayan sido sujeto a un número
tan extraordinario de interpretaciones contradictorias como el
florentino Nicolás Maquiavelo. En el presente seminario se
realizará una lectura intensiva y minuciosa de Los Discursos sobre la Primera
Década de Tito Livio con la aspiración de
comprender el pensamiento político de Maquiavelo dentro del
contexto histórico-cultural del Renacimiento. Al mismo tiempo,
se cuestionará la aproximación hermenéutica de
ciertas tendencias interpretativas: por un lado, la propuesta de Croce
y Chabod acerca de la separación “maquiavélica” entre la
moral y la política; y por otro, la de Strauss y Mansfield que
pretenden argumentar que Maquiavelo es un “científico de la
política” y, en consecuencia, argumentan que existe una ruptura
irreconciliable entre su filosofía y la de los pensadores
clásicos.
Bibliografía.-
- Aramayo Roberto R. y José Luis Villacañas. La herencia de Maquiavelo. Modernidad y
Voluntad de poder. Madrid: Fondo de Cultura Económica,
1999.
- Berlin, Isaiah. Contra la
Corriente. Ensayos sobre Historia de las Ideas. México:
Fondo de Cultura Económica, 1983.
- Chabod, Federico. Escritos sobre
Maquiavelo. México, Fondo de Cultura Económica,
1984.
- Croce, Benedetto. Ética y
Política. Buenos Aires: Imán, 1952.
- Gramsci, Antonio. Notas sobre
Maquiavelo. Buenos Aires: Nueva Visión, 1998.
- Kristeller, Paul O. El Pensamiento
Renacentista y sus Fuentes. México: Fondo de cultura
económica, Madrid, 1993.
- Maquiavelo, Nicolás. El
Príncipe. Caracas: Los Libros de El Nacional, 1999.
- Discursos sobre la Primera Década
de Tito Livio. Madrid: Alianza, 1987.
- Mansfield Jr., Harvey C. Maquiavelo
y los Principios de la Política Moderna. Un Estudio de los
Discursos sobre Tito Livio. México: Fondo de Cultura
Económica, 1983.