Universidad
Central de
Venezuela
Escuela de Filosofía
Semestre 2011-I
La Estética de Hegel
Descripción.-
La reciente publicación - en edición bilingüe - del
juego de apuntes de Friedrich Carl Hermann
Victor von Kehler, correspondiente a las
lecciones de Hegel sobre estética, impartidas en el verano de
1826, brinda una oportunidad única de estudiar las palabras de
Hegel tal y como fueron leídas en sus clases. El presente curso
tiene como objetivo reconstruir la perspectiva hegeliana acerca de la
naturaleza y fin del arte, así como estudiar de manera detallada
las distintas manifestaciones del espíritu a través de la
historia.
- G. W. F. Hegel. Filosofía
del Arte o Estética. Madrid: Abada Editores/Universidad
Autónoma de Madrid Ediciones, 2006.
Secundaria.-
- Etter, Brian K. Between
Transcendence and Historicism. The Ethical Nature of the Arts in
Hegelian Aesthetics. Albany: SUNY Press, 2006.
- Domingo Hernández. “La ambiguedad del símbolo: Sobre la
forma de arte simbólica en la estética de Hegel.” Daimon:
Revista de Filosofía 14 (1997): 59-68.
- Kai Hammermeister. The German
Aesthetic Tradition. Cambridge: Cambridge University Press, 2002.
- Stephen Houlgate. “Hegel and the ‘End’ of Art,” The Owl of Minerva
29.1 (1997): 1–21.
- Hegel and
the Arts. Evanston, Ill.: Northwestern University Press, 1997.
- An
Introduction to Hegel. Freedom, Truth and History. Oxford:
Blackwell, 2005.
- W. Maker, ed. Hegel and Aesthetics. Albany: SUNY Press, 2000.
- F. Novalis, et. al. Fragmentos
para una Teoría Romántica del Arte. Madrid:
Tecnos, 1987.
- Klaus Vieweg. “Ironía Romántica como Skepsis
Estética: Sobre la crítica de Hegel al proyecto de una
‘poesía trascendental.’” Estudios de Filosofía 25
(2002): 53-70.